Respeto contra miedo

Es una creencia muy extendida que, si nuestro perro no hace lo que queremos, o no hace lo que queremos, o no lo hace cuando y donde queremos, nos esta faltando al respeto, y como el respeto se enseña, esta línea de pensamiento nos suele terminar llevando al “hay que enseñarle quien manda”. Este razonamiento nace de un error que no solo es frecuente cometer con nuestros perros, si no que también solemos cometerlo entre nosotros, entre humanos, y es el confundir el respeto con el miedo.
“Respeto” es una palabra latina (respectus) que significaba “consideración” o “atención”
Se trata de un valor moral recíproco, es decir, que lo recibes o lo pierdes en base a cuanto das. Es cierto que se educa, se inculca, pero siempre mediante el ejemplo; para que tu perro te respete, tienes que respetarlo.
El miedo, por el contrario, es una emoción de supervivencia, la emoción que se asegura de que nos mantengamos vivos y a salvo, ya sea alejándonos del peligro, o apartando el peligro de nosotros.
Creo que en este punto todos estamos de acuerdo en que una relación basada en el miedo no es sana, productiva, ni desde luego ética, mientras que una relación basada en el respeto es… bueno, nosotros creemos que no hay de otro tipo, toda relación sana empieza en el respeto, y sobre él se construye la amistad, el amor, la complicidad, el trabajo en equipo, o lo que se desee construir.
Aclarado el tema de que el respeto es diferente al miedo, y que también mola más que el miedo, me gustaría poner un pequeño ejemplo.
Imaginemos un, supervisor, empresario o equivalente que sólo se comunica con sus empleados para decirles qué han hecho mal, y a veces sin decirles como deberían de haberlo hecho (no estoy pensando en alguien restregando un hocico en orina, estoy pensando en un empresario), que se expresan con gritos, o insultos, dando manotazos en las mesas, amenazando con despidos, apareciendo en la oficina por sorpresa para que los empleados se mantengan atentos (y tensos), e incluso dándoles mobiliario incomodo (sillas viejas y mesas pequeñas, no me refiero a collares de pinchos). Una vez tengais la imagen de la persona en cuestión clara, intentad imaginaros que sois uno de sus empleados. ¿Respetaríais a esta persona, o la temeríais? ¿trabajaríais con ganas de hacer un buen trabajo o procurando no ser despedidos? ¿consideráis esa oficina un ambiente sano en el que trabajar?
¿Y en el que vivir toda tu vida?

El miedo y el respeto no solo son diferentes, son incompatibles.
Si tu perro te tiene miedo jamás te respetará. Hará lo que quieres, si logra saber lo que quieres, pero su motivación sera siempre el miedo. Si queréis enseñarle respeto a vuestros perros, esforzaos, aprended sobre ellos, su lenguaje, su comunicación, el funcionamiento de su mente, sus capacidades y sus limitaciones, consideradlos seres vivos con derechos, no solo con deberes, aprended cómo transmitirles vuestros deseos y vuestras normas y aprended cuáles pueden respetar y cuáles debéis abandonar (no son niñeras, no son alarmas, no son medicinas para mi depresión,…), y del respeto hacia ellos, nacerá el respeto hacia nosotros, y entonces sabréis sin lugar a dudas, que vuestro perro os respeta.

¿Estás buscando un adiestrador o educador canino?
¿Quieres saber muchas más cosas sobre perros?

¿Tu perro defiende la comida?
"Mi perro defiende la comida y me amenaza... ¿Por qué? Si tu perro defiende la comida y te gruñe cuando te acercas a ella, lo mas probable es que muestre un comportamiento conocido "protección de los recursos". Se trata de una conducta que puede ser tratada con...

Falsos mitos: todos los perros machos se pelean
¿No os suena esa frase? Yo la escucho a diario. Y casi siempre en las mismas circunstancias: Propietarios, generalmente personas mayores, que cuando se cruzan conmigo y con mis perros preguntan “¿Son machos? Es que mi perro no soporta a los machos“. Muchas veces, ese...

Lenguaje canino ¿Lo conoces?
Saber cuales son las fórmulas de comunicación que emplean nuestros peludos nos facilitará evitar situaciones de riesgo. En definitiva, conocer el lenguaje canino. Desde luego, tener la capacidad de anticipar un problema nos da la posibilidad de eludirlo o afrontarlo...
Agility: disfrutando con tu fiel amigo
El Agility es un deporte canino cada día más disfrutado. Su origen Esta disciplina deportiva tiene su origen a finales del año 1977 y como se puede observar, nos recuerda a las pruebas de salto hípicas. Sus creadores, John Varley, miembro del comité organizador de la...
Deportes caninos I: el Mushing
Queremos hablaros de deportes caninos. A lo largo de una serie de artículos os mostraremos los diferentes deportes caninos que podéis practicar hoy día. ¿Tu perro y tú compartís el que tenéis mucha energía? ¿Buscas formas de divertiros juntos haciendo las mismas...

E-dog vuelve a ser jurado en el II Desfile Canino El Corte Inglés Alicante
Una vez más, miembros de E-dog Educación Canina volverán a participar como jurado del desfile canino que organiza la firma El Corte Inglés en Alicante. La segunda edición del Desfile Canino El Corte Inglés se celebrará el sábado 22 de octubre, a las 11.30 h. David...
Alicante y San Vicente del Raspeig contra el maltrato animal
Todos contra el maltrato animal El maltrato animal es el tema que se aborda en estos primeros días de marzo. La ciudad de Alicante y su vecina y hermana San Vicente del Raspeig acogen un foro y varias ponencias que tratan de concienciarnos de este problema....
Segundo programa de Perros, Gatos y Bichos Raros
Perros, gatos y bichos raros #2 "A perro flaco todo son pulgas". Ya podéis disfrutar el segundo programa del podcast de Lorena Gil y Eduardo Ortega. Cada semana, y a lo largo de más o menos una hora, nos hablarán de cosas que nos interesan mucho a los propietarios de...