¿Qué hacer si nos persigue un perro?

Cuando corremos por parques o bosques podemos encontrarnos con perros sueltos, una de las circunstancias más incómodas para un corredor.
Con frecuencia no sabemos como actuar ante esta situación y nuestra reacción puede ser clave en el comportamiento del can. Es importante mantener la calma, disminuir el ritmo de carrera y evitar huir de él. El educador canino y atleta, Joan Estruch, nos da las directrices básicas para afrontar la situación.
Si vemos que el perro continúa siguiéndonos a pesar del descenso del ritmo, lo mejor es pararse.
Esto es lo que asegura Estruch, quien insiste en que hay que saber con qué intención viene el perro hacia nosotros. Si se acerca con ganas de jugar, nos paramos, le saludamos si queremos e intentamos que se marche. Sin embargo, si viene enfadado, ladrando o gruñendo ya es otra cosa. “Personalmente conozco a muchas personas que corren y a muy pocas a las que le haya mordido un perro. En todo caso, hay que estar tranquilo porque cuanto más nos alteremos, más posibilidades hay de que nos ataque”, afirma.
No es bueno gritarle, levantarle la mano, echar a correr más rápido, moverse rápido… Cabe evitar todo lo que pueda alterar al perro. Será suficiente que el perro nos huela para que deje de vernos como algo peligroso. “A la mayoría de los perros les llama la atención aquello que se mueve. Es por eso que cuando ven gente corriendo o en bicicleta suelen quedarse mirándolos”, explica el educador canino, quien insiste en que en la gran mayoría de los casos los perros no nos llegarán a atacar.
¿Hay perros especialmente peligrosos?
Obviamente no es lo mismo una mordida de un perro que pesa 40 o 50 kg que la de uno que pesa solo 3. Los dientes y el tamaño de la boca no son iguales en unos y en otros. De la misma manera, la mordida de un perro de presa no sería lo mismo que la de un caniche o un chihuahua. “Ahora bien, lo que tendríamos que intentar es comportarnos igual y mantener la calma independientemente de la raza del perro”, afirma y recalca la importancia de ser capaz de transmitirle la misma tranquilidad independientemente de su tamaño.
Estruch asegura no conocer ningún objeto que pueda utilizarse para ahuyentar a los perros cuando salgamos a correr. Insiste en que el porcentaje de ataques es muy bajo y que los canes sienten curiosidad por los corredores y ciclistas, pero solo tienen intención de jugar. “Lo mejor que podemos hacer cuando salimos a correr es olvidarnos de todo y disfrutar. Lo más efectivo es demostrarle al perro que no le tenemos miedo y que no nos vea como una amenaza”, concluye.
En todo caso, hay que estar tranquilo porque cuanto más nos alteremos, más posibilidades hay de que nos ataque.
Desde E-dog esperamos que toda esta información te ayude a disfrutar con tu perro!
¿Estás buscando un adiestrador o educador canino?
¿Quieres saber muchas más cosas sobre perros?

¿Tu perro defiende la comida?
"Mi perro defiende la comida y me amenaza... ¿Por qué? Si tu perro defiende la comida y te gruñe cuando te acercas a ella, lo mas probable es que muestre un comportamiento conocido "protección de los recursos". Se trata de una conducta que puede ser tratada con...

Falsos mitos: todos los perros machos se pelean
¿No os suena esa frase? Yo la escucho a diario. Y casi siempre en las mismas circunstancias: Propietarios, generalmente personas mayores, que cuando se cruzan conmigo y con mis perros preguntan “¿Son machos? Es que mi perro no soporta a los machos“. Muchas veces, ese...

Lenguaje canino ¿Lo conoces?
Saber cuales son las fórmulas de comunicación que emplean nuestros peludos nos facilitará evitar situaciones de riesgo. En definitiva, conocer el lenguaje canino. Desde luego, tener la capacidad de anticipar un problema nos da la posibilidad de eludirlo o afrontarlo...
E-Dog participó en la Jornada Canina a Favor del Síndrome X-Fragil de Chiclana
En la mañana del sábado 8 de Octubre se celebró la I jornada canina a favor del Síndrome X-Fragil. Este día de actividades lúdicas con perros fue organizada por el C.E.I.P. El Mayorazgo, de Chiclana. Y E-Dog Educación Canina Profesional participó de forma muy áctiva...
Agility: disfrutando con tu fiel amigo
El Agility es un deporte canino cada día más disfrutado. Su origen Esta disciplina deportiva tiene su origen a finales del año 1977 y como se puede observar, nos recuerda a las pruebas de salto hípicas. Sus creadores, John Varley, miembro del comité organizador de la...
Deportes caninos I: el Mushing
Queremos hablaros de deportes caninos. A lo largo de una serie de artículos os mostraremos los diferentes deportes caninos que podéis practicar hoy día. ¿Tu perro y tú compartís el que tenéis mucha energía? ¿Buscas formas de divertiros juntos haciendo las mismas...

E-dog vuelve a ser jurado en el II Desfile Canino El Corte Inglés Alicante
Una vez más, miembros de E-dog Educación Canina volverán a participar como jurado del desfile canino que organiza la firma El Corte Inglés en Alicante. La segunda edición del Desfile Canino El Corte Inglés se celebrará el sábado 22 de octubre, a las 11.30 h. David...
Alicante y San Vicente del Raspeig contra el maltrato animal
Todos contra el maltrato animal El maltrato animal es el tema que se aborda en estos primeros días de marzo. La ciudad de Alicante y su vecina y hermana San Vicente del Raspeig acogen un foro y varias ponencias que tratan de concienciarnos de este problema....
Segundo programa de Perros, Gatos y Bichos Raros
Perros, gatos y bichos raros #2 "A perro flaco todo son pulgas". Ya podéis disfrutar el segundo programa del podcast de Lorena Gil y Eduardo Ortega. Cada semana, y a lo largo de más o menos una hora, nos hablarán de cosas que nos interesan mucho a los propietarios de...